Montevideo.- Álvaro García, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, presentó su balance sobre las mesas de diálogo social que se adelantan en el país, para alcanzar las metas de desarrollo para este milenio. Estos objetivos de desarrollo se establecieron de manera conjunta con la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde la actualidad hasta el año 2030.
Asimismo, el ministro anunció la conformación de diez mesas de trabajo para el diálogo social, que sustentarán las bases para el logro de los objetivos de desarrollo que abarcan hasta el año 2030.
En tal sentido, para mediados del próximo mes estarán instaladas seis mesas de las diez anunciadas. Según García, algunas de las primeras mesas que quedarán listas para su funcionamiento se encuentran para el 24 de este mes, la mesa referente a salud y deportes; para el primero de septiembre se conformará la mesa de derechos y protección social y para el seis de septiembre se instalará la mesa de seguridad ciudadana.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, resaltó la pluralidad de ideas debatidas en estas mesas de diálogo e informó que en los próximos días se dará a conocer un primer informe sobre resultados de estos debates y los distintos encuentros y desencuentros a que hayan dado lugar.
Asimismo, explicó que el diálogo social no se encuentra en lo inmediato a nivel de creación de normativas, sino en una fase de recolección de aportes, ideas y propuestas de los distintos sectores de la sociedad uruguaya de cara el futuro del país.
El ministro del interior destacó que las políticas aplicadas por el presente gobierno son enlazadas con las políticas futuras que se requieren de aquí al año 2030, según las bases programáticas diseñadas en conjunto con la ONU. En tal sentido, señaló que para construir el futuro se necesita del apoyo a estas políticas en el presente y es precisamente lo que promueve el gobierno de Tabaré Vásquez en la actualidad.