16.8 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 8:23pm

Utilizando ovejas científicos investigan consecuencias de la anestesia

A pesar de los múltiples avances de la ciencia y la tecnología, cada vez surgen más casos de daños producidos por este “estado similar al sueño”. Por ello, científicos de la Universidad de Melbourne buscan determinar las verdaderas y riesgosas consecuencias de la anestesia.

Tras considerar los efectos adversos que la anestesia ha llegado a causar, los investigadores usaron una oveja joven y sana. Aplicándole un bypass cardiopulmonar decidieron estudiar el efecto de la anestesia en el sistema inmunológico, corazón, cerebro y otros órganos.

Ya han transcurrido casi dos siglos desde que la anestesia revolucionara la cirugía. Sin embargo, cada vez más estudios destacan efectos colaterales alarmantes de la misma.

Las consecuencias de la anestesia van desde el delirio hasta la supresión inmunológica, que podría derivar en cáncer. Además en procedimientos comunes de corazón abierto, la anestesia podría derivar también en daño renal.

Dado que se practican 313 millones de cirugías por año, los hallazgos podrían tener importantes implicaciones sociales y económicas; al tiempo de anunciar un cambio de paradigma quirúrgico, dicen los investigadores.

Por otra parte, distintos grupos científicos aislados trabajan para determinar si gases volátiles inhalados como el isoflurano y el sevoflurano —usados por los anestesistas para dormir a alrededor del 80% de los pacientes— podrían ser más nocivos que agentes intravenosos como el propofol y el fentanilo.

consecuencias de la anestesia

Vea también: Desarrollan una píldora capaz de administrar insulina

Justificación e importancia

Para tratar de entender por qué cirugías a corazón abierto comunes han derivado en insuficiencia renal aguda; los investigadores decidieron experimentar con la oveja en cuestión. Según ellos, forma parte de un trabajo más amplio de estudio sobre el impacto de la anestesia.

“Los anestesistas ahora tratan de decir que en realidad no es tan inocuo”, dijo Andrew Davidson, jefe de investigación en anestesia del Murdoch Children’s Research Institute de Melbourne. “Nadie muere en el quirófano, pero son muchos los que no vuelven a su casa”.

No obstante, la ciencia pareciera ser contradictoria e incompleta. El estudio de Davidson y colegas apareció el jueves, en la publicación médica Lancet. Allí, se concluyó que una hora de anestesia general en la primera infancia, no tiene un impacto perdurable en el desarrollo del cerebro humano.

consecuencias de la anestesia

Pero, algunas cirugías pueden ser más largas, y médicos de la Mayo Clinic hallaron una relación entre la anestesia y el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (ADHD, por sus siglas en inglés) en los niños. La relación con el ADHD es “científicamente plausible, pero la evidencia no es sólida”, según Davidson.

“La anestesia es un estado muy anormal para el cerebro”, agregó. “Por eso tiene sentido que el circuito cerebral no sea el mismo que antes después de la anestesia”.

Más articulos

Últimas noticias