Tras el anuncio del primer mandatario sobre la eliminación de los cinco ceros, comerciantes y prestadores de servicios debieron colocar los montos en bolívares actuales (Bs.) y bolívares soberanos (Bs.S), a partir del 1 de agosto.
Esta medida busca instruir a todos los venezolanos en el proceso de reconversión monetaria, según lo establecido en el decreto N°3.548, publicado en la Gaceta Oficial del 25 de julio de 2018.
La regla establece que todo monto en Bs. deberá ser dividido entre 100.000 para obtener la cifra en Bs.S. Oficialmente, si un producto cuesta 100.000 Bs. pasará a ser 1 Bs.S. Pero, en general, todos los venezolanos se muestran confundidos con la eliminación de los cinco ceros del bolívar.
El economista Roger Chacín aseguró que “es necesario postergar la reconversión monetaria. Menos de 20 días es insuficiente para que el ciudadano común y los propios comerciantes asimilen las cifras con cinco dígitos menos, existe mucha confusión y desinformación. Tampoco se sabe cuál será la metodología del redondeo en aquellas cifras con números impares”.
Lea también El presidente Nicolás Maduro aseguró que apagones en Caracas fueron sabotaje
La conversión tras la eliminación de los cinco ceros
Los propios comerciantes quedaron perplejos al momento de expresar los precios de los artículos tanto en Bs. como en Bs.S.
Mientras que algunas cadenas de supermercados sí cumplieron con la norma establecida por el Ejecutivo, los compradores aún mostraban su desconcierto a la hora de realizar el cálculo.
“No entiendo mucho como se hace el cálculo. Estoy bastante desinformada al respecto. Vine a comprar unos zapatos y cuestan 30.000 bolívares —creo que son 30 millones de los bolívares viejos—, ese es el precio que tiene y no dice por ningún lado los bolívares soberanos”, aseguró María Alejandra Sánchez, dentro de un reconocido centro comercial de la capital venezolana.
Por su parte, otros establecimientos, como de ropa y calzado, farmacias, se encontraban alistando ciertos detalles para recibir sin inconvenientes el cambio que reduciría cinco ceros a la moneda nacional, a partir del próximo 20 de agosto.
“Lo estamos haciendo hoy (1 de agosto) por falta de tiempo. Creo que esto de eliminar tanto ceros a los billetes es muy apresurado, las máquinas fiscales no están preparadas y las personas aún están bastantes confundidas”, advirtió la dueña de una zapatería en el casco central.
Nadie se salva de la confusión general tras la medida que promete generar un caos entre los venezolanos. Otro vendedor aseguró que “hay que explicarle a la gente lo de los cinco ceros menos. Hasta yo estoy confundido. Con tres menos la cosa era más entendible y ya estábamos acostumbrados, pero con cinco ceros es todo un enredo”.
“Nos cargan locos con esta vaina de los precios que suben todos los días. El martes vi un desinfectante en 1.100 bolívares (sin los tres ceros) hoy ya está en 13 bolívares. Le quitaron los cinco ceros y, a parte, le subieron 200 bolívares más”, denunció otro venezolano.