Este sábado, millones de venezolanos saldrán a la calle, liderados por el presidente interino Juan Guaidó, a mostrar todo su rechazo al usurpador del poder Nicolás Maduro y a exigirle que abandone el poder, justo el día en que se conmemoran los 20 años de lo que consideran como “saqueo chavista”.
En este sentido, la convocatoria está pautada a las 10:00 horas locales, en momentos de alta tensión tanto para oficialistas como opositores.
Lea también Unión Europea creó grupo de contacto para Venezuela
Las movilizaciones de este 2 de febrero
La marcha opositora enviará “un mensaje a la Unión Europea (UE)” para agradecer a “todos esos países que muy pronto nos van a reconocer”, según lo afirmado por el jefe parlamentario, que se autojuramentó el pasado 23 de enero cambiando el panorama político de la larga crisis venezolana.
De hecho, los opositores marcharán en apoyo al ultimátum que dieron los países europeos a Nicolás Maduro para que convoque a “elecciones libres”. La concentración se llevará a cabo frente a la sede de la Unión Europea en el este de Caracas.
Por su parte, los seguidores de Maduro se concentrarán en la Plaza Bolívar, corazón de Caracas, a 10 km de la sede de la UE, bajo la afirmación de este de que hay “calle y más calle para defender la patria y la revolución”.
Sin embargo, con cada marcha surge el temor que puedan generarse hechos de violencia.
20° aniversario del saqueo chavista
El 20° aniversario llega cuando el país sufre la peor crisis de su historia moderna, con una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% este año y su petrolera Pdvsa, que financia 96% del presupuesto, se encuentra colapsada.
En default y con una producción en caída libre, la estatal está siendo estrangulada por sanciones de Estados Unidos.
Además, debido a la crisis, con escasez de comida y medicinas, unos 2,3 millones de venezolanos (7% de la población) emigraron desde 2015, constituyéndose como el mayor éxodo de América Latina en las últimas décadas, según la ONU.
Pero muchos venezolanos consideran que es el aniversario de otro año más del saqueo chavista en el país. Lenis Carrillo, de 43 años, asegura “sentir otro aire” con Guaidó; a la vez que insistía en que “tenemos que seguir hasta que la dictadura se vaya porque la gente está muriendo de hambre”.