Venezuela ha acusado a Argentina, Brasil y Paraguay de formar una triple alianza de la derecha extrema y ha señalado que buscan dificultar que el país del Caribe asuma la presidencia temporal del bloque del Mercosur.
En un comunicado de la Cancillería ha rechazado la postura de ciertos miembros del bloque que se opusieron a que Venezuela asuma la presidencia del Mercado Común del Sur.
«Venezuela, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, denuncia las conspiraciones de la derecha extremista del sur de nuestro continente, formada en una Triple Alianza, que ha estado actuando de manera maliciosa, mediante maniobras leguleyas, para intentar de dificultar lo que por derecho le corresponde», ha expresado el gobierno en un comunicado que ha hecho público el día martes.
Ha señalado a Argentina, Brasil y Paraguay de reeditar la «Operación Cóndor», que ha sido un plan que ejecutaron en los años 70 y 80 los regímenes dictatoriales del sur del continente para la organización de la represión a la gente izquierdista.
Caracas ha indiciado que bajo una «nefasta tesis» se planteó un falso supuesto de vacío en la presidencia del Mercado Común del Sur, cargo que afirma que ejerce desde el pasado 29 de julio.
«Venezuela ejercerá de manera plena lo que tiene correspondido por derecho», ha sentenciado la noche del lunes la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, en referencia a la afirmación que había realizado horas atrás a su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga, que ha descartado que su gobierno vaya a apoyar la decisión del país caribeño al que ha señalado de autoproclamarse en la presidencia del Mercosur.
El anuncio de Venezuela de asumir la presidencia por el próximo semestre del presente año del Mercosur, luego de que Uruguay ha comunicado el 29 de julio que abandonaría el cargo ha generado el rechazo de diversos miembros que convocaron a una reunión para analizar el caso. Según con los reglamentos del grupo de la presidencia debe ir alternarse por orden alfabético semestralmente.
[pullquote]La canciller ha dicho en una entrevista con la cadena regional Telesur, que si Venezuela no puede asumir su derecho, «pudiéramos estar en una especie de limbo donde nadie sabe qué norma respetar o cuál seguir».[/pullquote]
Rodríguez ha cuestionado la posición de su colega argentina, Susana Malcorra, y aseguró que le preocupa su actitud «al no reconocer las normas y tratados del derecho internacional».