20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 2:12am

Venezuela no es «buena» para Mercosur

Madrid.- Cacilleres de Mercosur no quieren que Venezuela presida Mercosur por la crisis que atraviesa el país.

Por orden alfabético, Venezuela sería el siguiente país en presidir Mercosur, sin embargo, el Ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay, Eladio Loaiza cuestionó esta decisión, ya que el país suramericano vive actualmente un estado de tensión por diversas violaciones a los derechos humanos.

Loaiza en compañía de su homólogo español José Manuel García-Margalló, tras una reunión que se llevó a cabo en Madrid, declaró que el Mercosur proyecta una imagen importante al exterior que podría verse dañada por la crisis que atraviesa Venezuela.

El próximo 30 de julio, los ministros de Exteriores y Economía se reunirán para tratar este tema en Montevideo.

Por otra parte, El ministro paraguayo reconoció que las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea no han sido fáciles, tanto así que han paso 20 años desde la primera propuesta y aún no hay respuestas.

Loaiza aseguró estar confiado en que ambos organismos internacionales encontraran un entendimiento y abrirán un flujo comercial que permita al Mercosur el desarrollo y la creación de empleo.

En ese sentido, García-Margalló consideró que el mencionado acuerdo será cerrado después de que la Unión Europea firme el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) con Estados Unidos. Asimismo, indicó que de haber un retraso en las negociaciones con EE.UU es muy probable que traiga retraso con Mercosur lo cual sería lamentable para todas las partes.

Por último aseguró que es muy importante para ambas naciones llegar a un acuerdo y confirmó que España seguirá trabajando para que se activen las conversaciones.

En 1995 la Unión Europea y el Mercosur firmaron un Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, que entró en vigor en 1999. Esta declaración conjunta establece las bases para el diálogo político a niveles entre Jefes de Estado, ministros y altos funcionarios.

La UE es el primer socio comercial del Mercosur y representa el 19,8% de su comercio exterior (por un valor de 109.895 millones de euros, cifra actualizada hasta 2013.

Venezuela por su parte, forma parte de Mercosur plenamente desde el año 2012, Bolivia inició su integración plena en diciembre de 2012. Chile, Colombia, Ecuador y Perú participan en calidad de Estados asociados.

Más articulos

Últimas noticias