A medida que internet aumenta de forma exponencial la conectividad entre negocios o empresas y sus clientes, aumentan asimismo los riesgos de ciberdelincuencia o peligro y pérdida de la información. La seguridad digital, por lo tanto, debe ser considerada como prioridad por aquellas marcas que buscan preservar la integridad de dicho contenido, su autenticidad y disponibilidad.
Mejorar de forma continua la seguridad digital es un desafío con el que las empresas y negocios se enfrentan todos los días. Fortalecer la misma implica considerarla como prioridad de inversión, para contar con la mayor visibilización posible de potenciales amenazas.
¿Por qué invertir en seguridad digital?
Con el desarrollo acelerado de las tecnologías, invertir en la construcción de un sistema sólido de seguridad digital resulta esencial en todo negocio. Aquellos incidentes en los que se vea comprometida la integridad de la información pueden acarrear graves consecuencias.
Un ciberataque implica la pérdida y destrucción de datos confidenciales, pero, también, afecta el nivel de productividad y rentabilidad de la marca. Trayendo como consecuencia la disminución del capital, la merma de la confianza por parte de los clientes y la pérdida de competitividad frente al mercado.
El conjunto de herramientas y procedimientos destinados a proteger y preservar la información, que constituyen un sistema de seguridad digital, puede y debe gestionarse en todos los dispositivos electrónicos: redes, servidores, computadoras, smartphones, etc. Para que, la información que se genera, procesa, almacena y transmite digitalmente quede, entonces, protegida.
Invertir en seguridad digital posibilita hacer frente a las amenazas cuando ha ocurrido un ataque, pero al mismo tiempo, y esto es fundamental, previene de posibles riesgos o peligros.
Ventajas de contar con seguridad digital
Contar o no con seguridad digital no es algo que los negocios o empresas puedan poner en duda en la actualidad. Efectivamente, requieren y deben abastecerse de un sistema de seguridad digital que evite posibles filtraciones de información y accesos no autorizados.
Entre las numerosas y ya extendidas ventajas de contar con seguridad digital, tres no pueden dejar de ser mencionadas:
- Protección de todo el sistema de información: preservación de la información confidencial de los usuarios y de la empresa o negocio, que garantiza la tranquilidad de la marca así como la confianza de los clientes.
- Mayor eficiencia en las operaciones: los usuarios no se enfrentan a amenazas cuando navegan en internet, la velocidad de las operaciones es preservada de los virus o ataques que podrían afectarla.
- Monitoreo interno: posibilidad de revisar los dispositivos de manera permanente en busca y prevención de amenazas, de modo de estar siempre al tanto del estado de la información como de los equipos y garantizar su protección.
En materia de seguridad digital es necesario contratar personal especializado, para contar con las técnicas y estrategias adecuadas que aseguren la protección de la base de datos. Sin la asesoría y el acompañamiento adecuado, la gestión inexperta puede crear brechas de seguridad y vulnerabilidades en los sistemas de información.
Una empresa que ofrece una amplia gama de productos y servicios que posibilitan y aseguran procesos electrónicos de negocio es Certisur, si deseas invertir en seguridad digital puedes contactarte con sus profesionales para asesorarte y elegir el tipo de seguridad digital que tu marca está necesitando.