Caracas.- El gobernador oficialista del estado Táchira, José Vielma Mora, manifestó este jueves durante una rueda de prensa que Venezuela está realizando todos los preparativos para la apertura de la frontera con Colombia «bajo un clima de reciprocidad y paz, ya que el objetivo es dinamizar ambas economías”.
El jefe del principal estado fronterizo con el territorio colombiano se trasladó hasta la capital venezolana para reunirse con el presidente Nicolás Maduro, con la finalidad de asegurar las propuestas sobre “la necesidad de abrir la frontera de paz, apegados a la ley”.
La emisora capitalina Yvke Mundial aprovechó la visita del líder chavista para entrevistarlo sobre este tema, donde declaró que el gobierno de Maduro le solicitó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, que se reabriera este canal que une a ambas naciones.
De igual manera, el gobernador de Táchira sostuvo que se reunirá con el mandatario nacional para abordar el tema fronterizo, donde se ha enfocado en la paz de ambos países. «Lo que sí hay que decir es que siempre Venezuela ha tenido la voluntad del diálogo”.
Mora aprovechó la oportunidad para alertar que la oposición (constituida por la MUD) se encuentra preparando para este fin de semana “otro show mediático en la frontera”.
Tras el reciente escándalo que ocasionó el cruce de un grupo de mujeres por la frontera hacia Colombia, el dirigente chavista expresó que fueron actividades planeadas por la oposición «pero eso es bueno, que vayan y se den cuenta de la diferencia de precios y del alto costo de los servicios públicos que se viven en Colombia».
Vielma Mora tiene previsto plantearle al Jefe de Estado venezolano la construcción de una refinería modular en el Táchira, la cual se convertiría en una empresa mixta con PDVSA, con el objetivo de procesar unos 15 mil barriles de petróleo diarios, para así venderle a Colombia los derivados de este hidrocarburo.
Igualmente planteó el incremento de las estaciones de servicio de combustible a precios internacionales. “Queremos fortalecer la dinámica económica y de trabajo entre ambas naciones porque un litro de combustible de 91 octanos, cuesta en Cúcuta 603 bolívares y en Venezuela 1 bolívar y de gasoil, 546 bolívar» expresó el gobernador.
Vielma Mora planteó que la apertura para el flujo peatonal se mantenga desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, a través de los puentes Simón Bolívar (principal vía fronteriza), Francisco de Paula Santander y a través del municipio García de Hevia.