22.2 C
Buenos Aires
26 marzo, 2023 3:14pm

Violencia en México: Estadísticas lo colocaron como uno de los países latinoamericanos más violentos

Los números que registra la violencia en México se ubican en rojo. Con una tasa de 85 asesinatos por día, más de 200 homicidios por cada 100 mil habitantes y un total de 28.000 muertes violentas en 2017, México es junto a Venezuela el país más violento de América Latina, según las estadísticas.

Más de cien candidatos a cargos públicos regionales, durante el proceso para las elecciones del 1 de julio,tgf fueron asesinados a manos del crimen organizado.

Precisamente, esos grupos controlan el monopolio de la violencia en un país dominado por la corrupción y el narcotráfico. Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto fueron pocas las acciones en políticas de seguridad que se tomaron contra el flagelo del crimen organizado en todo el país.

Esa es una de las grandes promesas del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que aplicará un intenso plan de seguridad y anticorrupción. Podría implicar una reforma en la estructura de las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, el mandatario entrante no ha especificado si desmilitarizará las calles del país, dado que México es una nación que tiene al Ejército patrullando los espacios públicos de sus ciudades.

El combate a la violencia es una de las materias pendientes de Peña Nieto y una por las cuales más se le ha criticado desde la opinión pública nacional.

Tanto el presidente actual como el electo han discutido este punto en sus reuniones para el proceso de transición de poder y traspaso de mando.

Lea también: Gobierno de México: “EEUU debe blindar la frontera para frenar su tráfico de armas”

La exigencia electoral sobre las estadísticas de violencia en México

Una de las principales exigencias de los mexicanos durante la carrera electoral que terminó en el triunfo de López Obrador fueron que el nuevo presidente tome cartas en el asunto contra el crimen organizado.

En México, las zonas rurales de los estados donde se mueve el narcotráfico (Guerrero, Jalisco, Chiapas, Veracruz) están bajo el control de varios cárteles que se pelean por el dominio de esas tierras para ejecutar sus actividades ilícitas.

Esas cuatro entidades son las que registran los índices más altos de violencia y homicidio en el país. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad no ha tomado acciones concretas en seis años de gestión del presidente saliente Peña Nieto.

Más articulos

Últimas noticias