La ciudad de Wuhan, en el centro de China, prohibió el consumo de murciélago y otros animales salvajes, como consecuencia del brote de coronavirus.
Según lo publicado por la cadena estadounidense CBS, las autoridades chinas tomaron esta decisión tanto para la venta como para el consumo, al tiempo que ofrecieron a los granjeros dinero en efectivo para dejar de criar estas especies.
Pero el anuncio de prohibición surge luego de que algunos gobiernos, como el de Estados Unidos, afirmaran que el virus surgió en un laboratorio de la ciudad china y no por la venta y consumo de las especies de animales salvajes.
Prohiben consumo de murciélago
La administración de Wuhan, una ciudad de aproximadamente 11 millones de habitantes que estuvo confinada de manera estricta por más de 70 días, tras registrar los primeros casos de Covid-19 del mundo, hizo el anuncio de prohibición de consumo de murciélago este jueves.
Asimismo, se canceló todo tipo de caza de animales salvajes dentro de los límites de la ciudad.
Por su parte, el gobierno chino declaró a Wuhan «un santuario de vida silvestre» y sólo habilitará caza autorizada por el gobierno para «investigación científica, regulación de la población, monitoreo de enfermedades epidémicas y otras circunstancias especiales».
Pero las restricciones y cambios no fueron solo esas. También se impuso una nueva reglamentación y controles sobre la cría de todos los animales salvajes, para dejar en claro que ninguno debe considerarse como alimento.
Esta es la primera vez que las autoridades chinas se comprometen con una medida de este tipo para terminar con esta costumbre en el país, denunciada por varias organizaciones internacionales por la falta de controles de salubridad.
Vale destacar que desde el principio, el mercado de animales salvajes de Wuhan fue marcado como el causante de la pandemia de coronavirus. Allí habría tenido lugar el desencadenante del virus que ahora está presente en casi 200 países de todo el mundo.